La ANFP presenta nuevo formato: Copa de la Liga y Supercopa con sistema Final Four
Advertising / Anúncios
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) sorprendió al anunciar un cambio estructural en las competencias chilenas a partir de la temporada 2026. Con el objetivo de modernizar el calendario, aumentar la competitividad y atraer al público, se implementará un nuevo formato que incluirá la Copa de la Liga y una Supercopa con sistema Final Four, similar al modelo utilizado en ligas europeas.
El anuncio fue realizado por el presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien aseguró que el proyecto busca “potenciar el espectáculo y ofrecer nuevas instancias deportivas que fortalezcan el fútbol nacional”. La propuesta ya genera debate entre clubes, hinchas y analistas, que ven con buenos ojos la innovación, aunque advierten de posibles desafíos logísticos.
Desarrollo
El nuevo formato se enmarca en un plan estratégico que busca modernizar la estructura competitiva del fútbol chileno. La Copa de la Liga reunirá a los 16 equipos de Primera División y se jugará en paralelo al Campeonato Nacional. Tendrá una fase inicial dividida en grupos y una ronda eliminatoria que culminará en semifinales y final, todas a partido único.
Según explicó la ANFP, la idea es generar un torneo atractivo durante los periodos de receso o fechas FIFA, evitando la inactividad de los clubes. Además, se busca entregar mayor visibilidad a los planteles alternativos y fomentar la rotación de jóvenes talentos.
El plato fuerte, sin embargo, será la Supercopa Final Four, un formato inédito en Chile que enfrentará a los campeones del Campeonato Nacional, la Copa Chile, la Copa de la Liga y al mejor clasificado en la tabla anual. Estos cuatro equipos disputarán un cuadrangular en sede única, con semifinales y final a partido único, en un evento que se desarrollará en enero de cada año.
Pablo Milad destacó que este nuevo modelo está inspirado en el sistema español y argentino, donde los torneos cortos y las fases finales generan gran interés mediático y económico. “Queremos hacer del fútbol chileno un producto más competitivo y atractivo. El Final Four será una verdadera fiesta deportiva que esperamos instalar como una tradición anual”, señaló el dirigente.
La ANFP también confirmó que el campeón de la Copa de la Liga obtendrá un cupo directo a la Copa Sudamericana, lo que agrega un importante incentivo deportivo. En tanto, el campeón de la Supercopa Final Four recibirá un premio económico superior a los 400 mil dólares, además de puntos para el ranking de clubes chilenos.
Los clubes más grandes del país, como Colo Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile, reaccionaron positivamente a la propuesta, aunque pidieron ajustes en el calendario para evitar sobrecarga de partidos. “Nos parece una buena idea, siempre que haya una planificación responsable”, afirmó el gerente deportivo de Universidad Católica, José María Buljubasich.
Desde los equipos de regiones también hubo apoyo, pero con cautela. Dirigentes de Coquimbo Unido y Huachipato señalaron que el nuevo formato podría abrir oportunidades de exposición para planteles que habitualmente no protagonizan torneos internacionales. Sin embargo, advirtieron sobre los costos logísticos y de traslado que implica disputar partidos en sede única.
Los hinchas, por su parte, recibieron con entusiasmo la idea de tener más partidos decisivos y un formato más dinámico. En redes sociales, la mayoría de los comentarios celebraron la posibilidad de ver definiciones directas entre los mejores equipos del año. “Esto le da emoción al fútbol chileno”, escribió un usuario en X (ex Twitter), mientras otros pidieron que el evento se realice en distintas regiones para descentralizar el espectáculo.
En términos comerciales, la ANFP ya trabaja con TNT Sports para garantizar la transmisión de ambos torneos en televisión abierta y plataformas digitales. Se espera que el Final Four se convierta en un evento de alto rating, con producción televisiva de nivel internacional. También se planean acuerdos con marcas y patrocinadores que aporten al financiamiento del proyecto.
Los analistas deportivos destacan que la medida podría revitalizar el interés del público, siempre y cuando se mantenga la calidad de las competencias principales. “El formato puede funcionar si se cuida la integridad del Campeonato Nacional y se evita la saturación del calendario”, comentó el periodista Fernando Tapia en una entrevista radial.
La ANFP adelantó que el proyecto será revisado anualmente y que se podrían realizar ajustes según la respuesta del público y los clubes. Además, existe la intención de llevar la Supercopa Final Four a distintas regiones cada año, con la primera edición programada para disputarse en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.
FAQ – Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es la Copa de la Liga y cuándo comenzará?
 Es un nuevo torneo que reunirá a los equipos de Primera División, con formato de grupos y eliminación directa. Se estrenará en la temporada 2026.
- ¿Cómo funcionará el sistema Final Four de la Supercopa?
 Participarán los campeones del Campeonato Nacional, Copa Chile, Copa de la Liga y el mejor clasificado anual, en un cuadrangular con semifinales y final a partido único.
- ¿Qué beneficios tendrá el campeón de la Copa de la Liga?
 Además del título, obtendrá un cupo directo a la Copa Sudamericana y un premio económico.
- ¿Dónde se jugará la Supercopa Final Four?
 La primera edición se realizará en el Estadio Sausalito, aunque la ANFP planea rotar la sede en futuras temporadas.
- ¿Qué opinan los clubes grandes del nuevo formato?
 Apoyan la idea, aunque piden una mejor planificación del calendario para evitar la sobrecarga de partidos.
- ¿Qué impacto tendrá en el público?
 Se espera aumentar el interés de los hinchas y generar más instancias de partidos decisivos a lo largo del año.
- ¿Habrá transmisión televisiva de los nuevos torneos?
 Sí. TNT Sports transmitirá en televisión y streaming, con producción especial para los partidos del Final Four.
- ¿Qué dicen los equipos de regiones?
 Ven el formato como una oportunidad para ganar visibilidad, aunque advierten de los costos de traslado y organización.
- ¿Cuándo se jugará la primera edición del Final Four?
 En enero de 2026, tras finalizar la temporada oficial del Campeonato Nacional.
- ¿Qué busca la ANFP con esta innovación?
 Modernizar el fútbol chileno, hacerlo más competitivo y ofrecer un producto más atractivo para los aficionados y los medios.
Conclusión
La implementación de la Copa de la Liga y la Supercopa Final Four representa un paso ambicioso hacia la modernización del fútbol chileno. Con un formato que combina emoción, espectáculo y oportunidades deportivas, la ANFP apuesta por renovar el interés de los hinchas y potenciar la competitividad local.
Si la planificación acompaña y los clubes logran adaptarse, Chile podría inaugurar una nueva era futbolística donde cada temporada ofrezca más emoción, más partidos decisivos y un espectáculo digno de las grandes ligas internacionales.


 
			
 
			

