Todo listo en Chile: la liga mayor de fútbol comienza una nueva temporada llena de desafíos
Advertising / Anúncios
El fútbol chileno se prepara para una nueva aventura con el inicio del Campeonato Nacional 2025, una temporada que promete emoción, competencia y grandes historias. Los equipos ultiman detalles, los refuerzos ya fueron presentados y los hinchas viven la previa con ilusión y expectativas. Desde el norte hasta el sur, cada club tiene sus propios objetivos: unos sueñan con el título, otros con la clasificación internacional y algunos, simplemente, con asegurar la permanencia.
La ANFP confirmó que el torneo comenzará oficialmente el próximo fin de semana, con una primera fecha llena de clásicos regionales y duelos imperdibles. La nueva edición del campeonato trae novedades, cambios reglamentarios y el regreso de figuras que buscarán revitalizar el espectáculo local.
Desarrollo
La temporada 2025 llega en un contexto de renovación para el fútbol chileno. Tras un año donde Coquimbo Unido se consagró campeón con autoridad, los clubes se reforzaron pensando en romper la hegemonía del cuadro aurinegro. Universidad Católica, Colo Colo y Universidad de Chile, los tres grandes, realizaron importantes incorporaciones, mientras que equipos de regiones como Cobresal, Huachipato y O’Higgins apuestan por la continuidad de proyectos exitosos.
El formato del torneo se mantendrá con 16 equipos, disputando 30 fechas bajo el sistema de todos contra todos. Sin embargo, una de las grandes novedades es la implementación del VAR semiautomático, tecnología que promete reducir los errores arbitrales y agilizar las decisiones en cancha. Además, la ANFP anunció un plan de seguridad reforzado para los estadios, buscando recuperar la asistencia del público y garantizar un entorno familiar.
Entre los fichajes más destacados, la Universidad Católica sorprendió con el regreso de Edson Puch, quien vuelve al fútbol chileno tras su paso por México. Colo Colo, por su parte, incorporó al delantero argentino Lautaro Díaz, proveniente de Independiente del Valle, mientras que la “U” apostó por el mediocampista uruguayo Gastón Pereiro como eje creativo. Estos movimientos han elevado el nivel de expectativa para el arranque del torneo.
Los clubes del norte también dieron de qué hablar. Deportes Copiapó y Cobreloa reforzaron sus planteles con nombres experimentados, sabiendo que su principal meta será evitar el descenso. En tanto, Coquimbo Unido mantuvo la base del equipo campeón y sumó solo tres refuerzos puntuales para fortalecer su defensa y su mediocampo. “Queremos volver a competir al máximo nivel y dejar en claro que nuestro título no fue casualidad”, expresó su técnico, Esteban González.
La pretemporada dejó algunas señales interesantes. Universidad de Chile mostró un fútbol ofensivo en sus amistosos, mientras Cobresal y Palestino destacaron por su solidez táctica. En contraste, Everton y Unión Española aún buscan su mejor forma, tras sufrir la partida de jugadores clave.
En el plano institucional, la ANFP anunció la creación de la Copa de la Liga, un nuevo torneo paralelo que se disputará durante las fechas FIFA, brindando oportunidades a los planteles alternativos y a los jóvenes talentos. Además, se confirmó que la Supercopa 2025 se jugará en Viña del Mar, enfrentando a Coquimbo Unido (campeón del torneo) y a Universidad Católica (campeón de Copa Chile).
El calendario también traerá fechas especiales. En la quinta jornada se disputará el Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, mientras que en la novena está programado el choque entre Coquimbo Unido y la UC, un duelo que promete ser decisivo. Las últimas tres fechas, como siempre, concentrarán la máxima emoción con la lucha por el título, los cupos internacionales y el descenso.
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, destacó el crecimiento del torneo: “Tenemos un fútbol más competitivo y profesional. Este año buscamos consolidar el proyecto de desarrollo y aumentar el atractivo del campeonato, tanto en Chile como en el extranjero”.
Las expectativas también se extienden al ámbito internacional. Los clubes chilenos participantes en Copa Libertadores y Sudamericana —Coquimbo Unido, Universidad Católica, Colo Colo y Huachipato— buscarán mejorar la imagen del país en el continente tras años de discretas campañas. El objetivo es claro: devolver al fútbol chileno el protagonismo que tuvo en la década pasada.
Los hinchas, por su parte, se preparan para un año intenso. La venta de abonos para los principales clubes ya muestra cifras récord, y la pasión vuelve a sentirse en las calles y redes sociales. Desde las tradicionales barras hasta las familias que llenan las tribunas, el retorno del campeonato genera un entusiasmo que parecía perdido en los últimos años.
En lo económico, la ANFP logró renovar el contrato con TNT Sports hasta 2029, asegurando la transmisión completa del torneo y el acceso a todas las plataformas digitales. Esto permitirá una mayor cobertura y una producción televisiva de estándar internacional.
FAQ – Preguntas Frecuentes
- ¿Cuándo comienza el Campeonato Nacional 2025?
 El torneo arranca el próximo fin de semana, con la disputa de la primera fecha en distintos estadios del país.
- ¿Cuántos equipos participan en esta edición?
 Son 16 equipos los que competirán en formato de todos contra todos.
- ¿Qué novedades trae la temporada 2025?
 El uso del VAR semiautomático, la creación de la Copa de la Liga y mejoras en seguridad y arbitraje.
- ¿Quiénes son los principales favoritos al título?
 Coquimbo Unido, Universidad Católica, Colo Colo y Universidad de Chile parten como los candidatos más fuertes.
- ¿Habrá descenso esta temporada?
 Sí, los dos últimos equipos de la tabla descenderán directamente a la Primera B.
- ¿Dónde se jugará la Supercopa 2025?
 En el Estadio Sausalito de Viña del Mar, entre Coquimbo Unido y Universidad Católica.
- ¿Qué refuerzos destacados llegaron al torneo?
 Edson Puch (UC), Lautaro Díaz (Colo Colo) y Gastón Pereiro (U. de Chile) son algunos de los nombres más importantes.
- ¿Qué clubes debutarán en competencias internacionales?
 Coquimbo Unido y Huachipato participarán en la Copa Libertadores, mientras Palestino y O’Higgins jugarán la Sudamericana.
- ¿Dónde se podrán ver los partidos del campeonato?
 A través de TNT Sports y su plataforma digital Estadio TNT, con transmisiones en HD.
- ¿Qué espera la ANFP de esta nueva temporada?
 Consolidar el crecimiento deportivo, mejorar la experiencia del público y fortalecer la proyección internacional del fútbol chileno.
Conclusión
Todo está listo para que el balón vuelva a rodar en Chile. La temporada 2025 del Campeonato Nacional promete ser una de las más competitivas de los últimos años, con grandes planteles, nuevas figuras y una afición que recupera la esperanza.
El desafío está planteado: mantener la emoción, elevar el nivel del fútbol local y demostrar que el deporte más popular del país sigue siendo una fuente inagotable de pasión y orgullo. El espectáculo comienza, y el país entero se prepara para disfrutar una nueva edición del campeonato más querido del continente.



 
			 
			 
			 
			